
En esta entrada os invitamos a descubrir uno de los valles más emblemáticos de la Garrotxa. Rodeado de montañas con bosques de encinas, robles y hayas, la Vall d’en Bas es un regalo de la naturaleza para los sentidos; un lugar ideal para pasear o ir en bicicleta, pero también para realizar bellas excursiones de media montaña con vistas espectaculares.
Alojarte en una casa de turismo rural asociada a Turismo Rural Girona es una experiencia única que siempre recordarás. Verás que hacer turismo rural es mucho más que alojarte en una de nuestras casas; es disfrutar del territorio, conocer pueblos maravillosos, perderte entre unos paisajes de gran belleza, y ¡mil cosas más!
Si habéis escogido la comarca del Pla de l’Estany como destino vacional o para una escapada, una de las visitas obligadas es el Lago de Banyoles, el segundo más grande de Cataluña, y el municipio que le da nombre. Pero este territorio tiene muchos más espacios naturales, patrimoniales y culturales que os recomendamos conocer.
En esta entrada os proponemos descubrir Banyoles, empezando por el casco antiguo y continuando por la zona del lago. Banyoles tiene 19.000 habitantes y es la capital del Pla de l’Estany, una comarca agrícola y ganadera, además de industrial y turística. Desde cualquiera de nuestras casas rurales de la zona,
En la comarca del Ripollès encontramos el pueblo de Campdevànol, un municipio que para nosotros es de especial interés, puesto que fue donde se abrió la primera casa dedicada al turismo rural en la provincia de Girona; una casa ya desaparecida.
Campdevànol está ubicado en un lugar único en medio del Pirineo rodeado de natura.
Uno de los pueblos con más encanto a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Girona es Canet d’Adri, un municipio formado por un núcleo central que le da nombre, junto con los antiguos pueblos y parroquias de Adri, Biert, Montbó, Montcal y Rocacorba. Os animamos a descubrir todos estos núcleos,
Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura son tres pueblos del Baix Empordà que forman un solo municipio desde el año 1973. Unidos forman el topónimo catalán más largo: 43 caracteres. Pero el topónimo no es, ni de lejos, tan largo como la historia que precede estos tres núcleos ubicados a los pies del vertiente oeste de Las Gavarres.
En mayo, ¡Girona se llena de flores! Durante diez días la ciudad abre sus patios y rincones más ocultos y los decora con la implicación de los ciudadanos. Durante unos días, los colores y los aromas florales invaden las plazas y las calles de la ciudad.
El itinerario es un espectáculo emocionante,
A medio camino entre Figueres y Roses encontramos el municipio de Castelló d’Empúries el cual, hasta muy pasada la Edad Mediana, fue la capital del condado de Ampurias. En este post os proponemos hacer un viaje en el tiempo mientras descubrimos este pueblo altempordanès.
Paseando entre las calles estrechas y las murallas de la Vila Condal de Castelló d’Empúries comprobaréis que conserva todos los vestigios de su capitalidad medieval.
Si te adentras en el Casco Antiguo de Sant Joan de les Abadesses y te paseas por sus calles, descubrirás los pequeños detalles medievales que todavía esconde. Como las anillas para el ganado que se conservan adheridas a las paredes donde antiguamente los ataban o parte de la muralla que rodeaba la villa para protegerla de posibles ataques enemigos.
El municipio de Sant Joan de les Abadesses, conjuntamente con Gombrèn, es una de las poblaciones con la que más se asocia la leyenda del Conde Arnau. Según se cree, el conde sería el señor del Castell de Mataplana y, siendo infiel a su esposa Elvira, visitaba la abadesa Adelaisa,
Coincidiendo con el momento más esperado del año, las Ferias de Sant Narcís, en esta entrada os proponemos el descubrimiento de dos de los edificios más representativos de la ciudad de Girona y que definen su skyline, la Catedral de Santa María y la Basílica de Sant Feliu. No os los perdáis.