La gerente de la Asociación Turismo Rural Girona – Costa Brava – Pirineo, Teresa Vilà, ha participado esta mañana en la presentación del balance de la temporada turística de verano en los alojamientos rurales. El acto, que se ha realizado en el Colegio de Periodistas de Cataluña, también ha contado con la participación del director de la revista Descubrir Cataluña, Joan Morales; el presidente de la Confederación del Turismo Rural y el Agroturismo de Cataluña (TURALCAT), Carles Barcons; y del presidente de la Confederación Catalana de Agroturismo y Turismo Rural (CONCATUR), Ferran Puig.
Una temporada excepcional
Los alojamientos de turismo rural han logrado cifras de ocupación superiores al 90% de media y, entre sus clientes, ha aumentado el porcentaje de turistas catalanes, según afirman un 86% de las casas rurales. Estos datos se extraen del informe ejecutivo que ha elaborado la revista Descubrir Cataluña y las tres entidades de referencia del sector del turismo rural que agrupan, sumadas, 1.250 alojamientos rurales de todo el país. Según una encuesta hecha a 400 alojamientos rurales, casi la mitad de los encuestados (47%) afirman haber tenido un incremento de las reservas de alojamiento durante la temporada estival en relación a la misma temporada del año pasado, mientras que una cuarta parte afirman haber tenido unas cifras de reservas similares, y el 28% restante han notado un descenso en las reservas. Así pues, el balance global de la temporada de verano ha estado positivo para el sector. En cuanto al origen de los turistas, se constata claramente el incremento del turismo de proximidad; el 86% de los establecimientos encuestados afirman que el segmento que más ha crecido en relación en verano de 2019 es lo de los turistas catalanes. El resto de segmentos (España y extranjeros) no ha crecido, sino que ha disminuido. Estas cifras confirman la oportunidad única de cambiar el modelo turístico del país. Es por eso que en este mismo acto se ha presentado el “Manifiesto Descubrir por un nuevo modelo de turismo al servicio del país”, que ha liderado la revista Descubrir Cataluña y que ya cuenta con el apoyo de más de 600 firmantes.
Manifesto Descobrir para un turismo al servicio del país
El manifiesto denuncia las grandes facturas ambientales y sociales que deja la sobreexplotación del modelo turístico de masas al litoral catalán que ha quebrado, y pide construir un nuevo modelo de turismo responsable y sostenible para proteger el territorio, la identidad y hacer que el turismo continúe siendo un motor de desarrollo económico, pero partiendo de la dinamización de las comunidades locales. En el manifiesto por el cambio de modelo turístico, que es público en la página web manifest.descobrir.cat, se pide a las instituciones implicadas que emprendan 5 grandes medidas: promover el turismo de proximidad; incorporar los criterios de sostenibilidad en las políticas de turismo; aumentar la calificación de los negocios turísticos y sustituir los puestos de trabajo precarios por ocupación de calidad; ordenar la actividad turística para combatir la masificación y, finalmente, crear una mesa unitaria para la gestión de Cataluña como destino.