Preguntas frecuentes

Una casa rural es un establecimiento turístico en el cuál te puedes alojar durante las vacaciones, o estancias más cortas, junto con tu familia, amigos, …, disfrutando de una estancia en un edificio de antes de 1957 con todas las comodidades actuales, ubicada en un entorno rural.

En Cataluña hay más de 1.000 casas rurales y Girona es uno de los destinos pioneros en este tipo de alojamiento. No sólo en número de alojamientos si no al ser el primer lugar de Cataluña donde se inició esta actividad.

En las comarcas de Girona, la mayoría de las casas rurales están ubicadas en antiguas masías que se han reconvertido en cómodos y cálidos alojamientos que se pueden alquilar de forma completa o por habitaciones. En Girona Casas Rurales te ayudamos a encontrar la mejor opción entre las más de 240 casas asociadas a Turismo Rural Girona. Son casas ubicadas en núcleos de los pequeños pueblos o aisladas en medio del entorno natural. También son habituales los agroturismos y casas rurales con granja, ideales para vivir la experiencia del campo.

A continuación te explicamos todo lo que debes saber de las casas rurales.

Básicamente, encontramos dos tipologías de alojamiento rural: las casas de campo o establecimientos de agroturismo, y los alojamientos rurales. En ambos casos hay cuatro modalidades que se diferencian básicamente porque en el primero las personas propietarias viven de la agricultura o la ganadería.

Así, entre las modalidades encontramos:

Masía.  Es aquella vivienda unifamiliar fuera de núcleo de población, situada en el seno de una explotación agrícola, ganadera o forestal, donde se presta el servicio de alojamiento en régimen de alquiler de habitaciones y, como mínimo, incluye el desayuno.

Masovería.  Es aquella vivienda unifamiliar fuera de núcleo de población donde se presta el servicio de alojamiento en régimen de casa entera.

Casa de pueblo compartida.  Es aquella vivienda unifamiliar dentro de núcleo de población donde se presta el servicio de alojamiento en régimen de alquiler por habitaciones y, como mínimo, incluye el desayuno.

Casa de pueblo independiente.  Es aquella vivienda unifamiliar, en núcleo de población, donde se presta el servicio de alojamiento en régimen de casa entera.

Identificarás las casas rurales que forman parte de la Asociación Turismo Rural Girona gracias a la placa identificativa con su nombre que suele estar en la entrada principal. Este distintivo es sinónimo de profesionalidad, ya que todas las casas que forman parte de la entidad están legalizadas en Turismo de Cataluña y cumplen la normativa legal vigente.

Los establecimientos de turismo rural están situados en el medio rural, dentro de núcleos con menos de 2.000 habitantes o aislados, en edificios anteriores a 1957 que respeten la tipología arquitectónica de la zona y cumplan la exigencia de tranquilidad e integración en el paisaje.

Las masías y las casas de pueblo compartidas deben tener una capacidad mínima de una habitación dormitorio y dos plazas, y una capacidad máxima de 20 plazas distribuidas en habitaciones dormitorio de una, dos, tres o cuatro plazas.

Las casas de pueblo independientes y las masoverías deben tener una capacidad mínima de cuatro plazas y una capacidad máxima de 20 plazas, y disponer, como mínimo, de dos habitaciones dormitorio de dos o más plazas cada una. El resto de plazas se pueden distribuir en habitaciones dormitorio que en ningún caso pueden ser de más de tres plazas.

Sin perjuicio de lo establecido en este apartado, las casas de pueblo independientes y las masoverías pueden tener una capacidad mínima de una habitación dormitorio y dos plazas siempre que la casa de pueblo independiente o la masovería se encuentre dentro de un conjunto de establecimientos de turismo rural de la misma persona titular situados en la misma finca, con un mínimo de dos alojamientos y cuatro plazas en total.

Sólo en el caso de las casas de payés es habitual que el propietario viva en la casa rural, ya que suele estar ubicada en una explotación agrícola. También es habitual que en las masoverías y casas de pueblo compartidas los propietarios vivan en la misma casa rural, especialmente si es de alquiler por habitaciones.

En cuanto a los establecimientos de turismo rural de alquiler completo, en la mayoría de los casos los propietarios viven cerca del alojamiento, pero no en el mismo.

No. Las casas de turismo rural están equipadas y facilitan la ropa de cama y las toallas a los huéspedes.

No. En las casas rurales encontrarás exprimidores, cafetera, tostadora, calienta biberones, etc… Los propietarios de las casas rurales ofrecen las casas completamente equipadas para tu estancia y comodidad. Si necesitas algo extraordinario lo puedes pedir al propietario o llevarlo.

En las masías y las casas de pueblo compartidas sí. Se limpian diariamente las habitaciones y baños, a excepción de que haya una renuncia por escrito de las personas usuarias. También los espacios comunes. El cambio de ropa de cama y baño se hace, como mínimo, cada tres días.

En cuanto a las casas de pueblo independientes y las masoverías, la limpieza y el cambio de ropa de cama y del baño se hace, como mínimo, una vez cada tres días, salvo que el cliente renuncie por escrito a estos servicios o que quiera contratar limpieza extraordinaria. Si es así hay que solicitarlo a los propietarios.

En todas las casas rurales hay que llevar maletas llenas de ganas de pasárselo bien y disfrutar de la naturaleza. En el caso de las casas rurales de alquiler completo, además, hay que llevar la comida.

Solo puedes llevar a tu mascota a las casas petfriendly que encontrarás indicado en su ficha.

Los establecimientos de turismo rural son casas con una larga historia que los propietarios mantienen con mucho cuidado para que las personas puedan disfrutarlas al máximo. Están especialmente pensadas para acoger grupos familiares y de amigos que les guste la vida en la naturaleza y la tranquilidad.

 

El horario de llegada a las casas rurales asociadas a Turismo Rural Girona es hasta las 18 horas. Cuando el cliente no se presenta en este horario se produce lo que se llama No Show, lo que implica que la reserva queda cancelada y la casa rural puede reclamar el 100% de su coste.

Recomendamos que cuando no se llegue dentro del horario establecido, se comunique directamente a la casa rural.

La persona propietária de la casa rural será quien te recibirá y te dará las llaves.

Si durante la estancia se produce algún contratiempo, debes llamar al propietario de la casa a través de los datos que encontrarás en la ficha del establecimiento.

El precio va en función de la época del año y de los servicios de que dispone cada casa rural.

Es importante leer las condiciones de cada casa rural, ya que especialmente las de alquiler completo pueden pedir un número de días mínimo.

La decisión de dejar una paga y señal en concepto de fianza depende exclusivamente de cada establecimiento rural.

El importe restante de la reserva se paga directamente en la casa rural.

El precio incluye la estancia de las personas en el régimen de cada establecimiento rural y los posibles extras que se hayan solicitado. El precio incluye el 10% de IVA.

Sí. Hay que añadir el importe de la tasa turística la cual tiene un coste de 0,60 € + 10% IVA (Establecimientos PG) y 1,00 € + 10% IVA (HUTG’s) por persona mayor de 16 años y día. Máximo 7 días de estancia.