Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura: tres pueblos, un municipio

DCIM100MEDIADJI_0653.JPG

Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l’Heura son tres pueblos del Baix Empordà que forman un solo municipio desde el año 1973. Unidos forman el topónimo catalán más largo: 43 caracteres. Pero el topónimo no es, ni de lejos, tan largo como la historia que precede estos tres núcleos ubicados a los pies del vertiente oeste de Las Gavarres.

Cruïlles.

Cruïlles es un pequeño pueblo de marcado carácter medieval que conserva parte de su muralla y la Torre del Homenaje del antiguo Castillo, que ha quedado aislada en medio de la plaza que lleva el mismo nombre. Desde arriba de la Torre, de planta circular y de 26 metros de altura, se puede reseguir perfectamente el antiguo recinto amurallado del pueblo, que conserva muchos tramos del perímetro casi intactos y algunas otras torres de planta cuadrada. Hoy ondea una estelada para conmemorar que en 1359 Berenguer de Cruïlles fue nombrado primer presidente de la Generalitat de Cataluña.

Monells es un pueblo medieval construido alrededor de un antiguo Castillo del cual solo se conservan las murallas. El conjunto formado por sus plazas y calles ejemplifica la evolución de la arquitectura popular a través de diferentes etapas históricas. Del tiempo del románico, se conservan partes de las murallas y torres que rodeaban el pueblo y el castillo. De estilo gótico, la plaza del Oli, la calle de los Arcos y algunos ventanales.

Situado al pie de las Gavarres, Sant Sadurní de l’Heura, antiguamente Sant Sadurní de Salzet o Saldet, ya sale citado en documentos del s. XI. Forman parte también los vecindarios de Estrabau, Rissec, Pedró, Salellas y Banyeres y una parte del pueblo de San Miquel de Cruïlles. Con la unión en los pueblos de Cruïlles y Monells en 1973, pasa a ser la capital y es en el Ayuntamiento de Sant Sadurní donde se celebran los plenos del consistorio.