En esta entrada os proponemos una ruta parcialmente circular desde la Cala de la Fosca en Palamós hasta Calella de Palafrugell. El recorrido consta de unos 20 km. aproximadamente y de un desnivel positivo de 450 m. aproximadamente. Transcurre por la orilla del mar, entre playas y calas de arena clara y entre bosques de pino mediterráneos. La ruta se puede recortar en varias ocasiones y se encuentra bastante bien señalizada. Se trata de uno de los tramos más vírgenes, bien conservados y con más encanto de toda la Costa Brava.
¡De la Fosca a la Platja d’Es Castell, un lugar con historia!

Iniciamos el recorrido en la Cala de la Fosca, bastante urbanizada, pero que aún conserva el encanto. Del lado izquierdo de la playa parte el camino de ronda en dirección a la Platja d’Es Castell. A escasos 300 metros encontramos el Castell de St. Esteve, comprado por el rey de Aragón en el siglo XIII y origen del pueblo medieval de Palamós.
Seguimos por el camino de ronda y llegamos a Cala S’Alguer, un rincón esencialmente mediterráneo, con sus casitas blancas de antiguos pescadores, salpicadas de colores vivos en sus puertas y ventanas. Fue declarado BCIN (Bien cultural de Interés Nacional) en 2004.
Un poquito más allá nos espera la fantástica y amplia Platja d’Es Castell, que toma su nombre del castillo del antiguo asentamiento ibérico del s. VI a.c. situado sobre la colina al otro lado de la playa, y ahora en ruinas. Podemos visitar el enclave mientras disfrutamos de unas buenas vistas y de las aguas cristalinas de la playa, que se convirtió en un polo de atracción de artistas, intelectuales, políticos y aristócratas en los primeros años 30, cuando el internacionalmente conocido pintor barcelonés Josep M. Sert, adquiere y restaura la masia medieval fortificada.
El Paraíso perdido de la Costa Brava. Espacio de Interés Natural de Platja d’Es Castell a Cap Roig.
Desde el núcleo ibérico tomamos el camino ascendente hasta llegar al Puig d’en Gener, luego descendemos hasta Cala Corbs y continuamos por el litoral hasta Punta de Canyers, donde encontramos un mirador excepcional. Seguimos por la línea de la costa y accedemos a una zona de calas paradisiacas: Cala Estreta, Cala d’en Remendon (en este punto podemos recortar el recorrido a 8 km. accediendo a la pista principal que pasa por el interior y volver a la Platja d’es Castell, por la barraca de Dalí), Cala de Roca Bona, Cala del Cap de Planes y Cala dels Termes, desde donde por una grieta en la roca accedemos a la Cala del Crit, lugar donde abandonamos la costa hacia el interior por una escalera que nos llevará hasta la pista que conduce a la parte más elevada de la ruta, ya en Cap Roig, donde cogeremos el desvío de la derecha en dirección a Calella de Palafrugell.
Rodeamos Cap Roig, donde se encuentra el magnífico Jardín Botánico y el castillo neogótico de los años veinte del siglo pasado, sueño del aristócrata ruso Woevodsky y de su esposa Dorothy Webster y donde todos los veranos se celebra el Festival de Música de Cap Roig.
Continuamos caminando y donde empieza la urbanización, tomamos la Avenida de la Costa Brava a la derecha e inmediatamente encontraremos la señal que nos muestra el acceso al camino de ronda y a la recogida Cala del Golfet, bañada por unas increíbles aguas turquesas.

Calella de Palafrugell, el glamour de la Costa Brava
El camino continúa hacia Calella, pasando por la Punta dels Forcats, Cala Foradada y Cala San Roc, desde donde se divisa el blanco de las casas de Calella de Palafrugell, un lugar emblemático en el corazón de la Costa Brava y capital de las Havaneras!
Si queremos recortar la ruta a 12 km., antes de llegar a Calella, una vez llegados a la intersección de Cap Roig subiendo desde la Cala del Crit, tenemos dos opciones: podemos tomar cualquiera de los caminos de la izquierda. El primero vuelve a la pista principal que conecta con las calas por donde hemos pasado anteriormente y el segundo es el GR-92, el cual, señalizado con marcas rojas y blancas, lleva por el bosque a la Platja d’Es Castell. En ambos casos estamos haciendo unos 12 km. aproximadamente y un desnivel de unos 350 m.
Si hemos llegado a Calella, volveremos por el mismo camino hasta la intersección de Cap Roig, donde podemos optar por cualquiera de las dos opciones mencionadas en el apartado anterior. Una vez en la Platja d’Es Castell, volveremos a la Fosca por Cala S’Alguer.
Palamós, un auténtico pueblo marinerouna vil·la marinera

Una vez terminada la ruta podemos acercarnos en coche a Palamós, uno de los puertos pesqueros, deportivos y comerciales más importantes de la Costa Brava y de Cataluña. Merecen especial mención el Museo de la Pesca (www.museudelapesca.org), que nos cuenta la evolución y la historia de la pesca en nuestra región y el Espai del Peix (www.espaidelpeix.org)desde donde se realizan visitas guiadas a la subasta y talleres de formación y degustación de recetas tradicionales, elaboradas a partir del pescado fresco que llega a la Lonja de Palamós.
Consulta nuestras casas rurales en el Baix Empordà