Descubre la capital del contado de Ampurias

©Wikipedia Commons

A medio camino entre Figueres y Roses encontramos el municipio de Castelló d’Empúries el cual, hasta muy pasada la Edad Mediana, fue la capital del condado de Ampurias. En este post os proponemos hacer un viaje en el tiempo mientras descubrimos este pueblo altempordanès.

Paseando entre las calles estrechas y las murallas de la Vila Condal de Castelló d’Empúries comprobaréis que conserva todos los vestigios de su capitalidad medieval. Os recomendamos visitar el Barrio Judío y la Basílica de Santa Maria, el interior de la cual contiene grandes tesoros, como el retablo de alabastro de la Virgen de la Candelera (s.XV), las picas bautismales (s.XIV) y el órgano del siglo XIX. Otro de los espacios que nos hace viajar en el tiempo es la Llonja, un edificio medieval que albergó la Casa del Consejo y la Llonja de Mar, y que en épocas posteriores fue sede del Ayuntamiento. Su construcción data de finales del siglo XIV y fue reformado durante el siglo XVIII; un icono de la localidad en que se encuentra el emblema de la villa.

En esta parte del municipio también hay la Curia y la Prisión. El edificio de estilo gótico construido verso 1336 destaca la fachada que da en la plaza Jaime I (antigua plaza del Grano), con ventanales góticos que han sido restaurados; en el interior notables ménsulas de talla. A la parte de la Prisión, en el norte, tiene portal adovelado y dos ventanas enrejadas en fachada. Este importante pasado medieval hace que, cada septiembre, se celebre el Festival Tierra de Trovadores, en el cual durante unos días se revive la época de máximo esplendor del condado.

Otros espacios emblemáticos de la villa son el Lavadero Público, una construcción del siglo XIX que incorpora elementos del desaparecido convento de Sant Francesc, erigido en 1264 cerca de este lugar. destacan las columnas toscanas (siglos XVI o XVII) que debían de formar parte del claustro; el Ecomuseu de la Harinera, un gran edificio industrial de tres plantas levantado verso 1905 sobre el anterior, donde se puede ver la antigua maquinaria, en buena parte de madera, parcialmente renovada a mediados del siglo XX.

Un entorno privilegiado

Castelló d’Empúries es un enclave estratégico para aquel que desee conocer la región. Situado en un punto céntrico y muy comunicado pueden hacerse excursiones con facilidad a municipios próximos como Roses, Figueres, Peralada o Cadaqués. Un paraje que merece la pena acercarse es el Parque Natural de los Humedales del Ampurdán. Este espacio de interés natural es la segunda zona de humedales más importante de Cataluña y brinda la posibilidad de observar una gran variedad de fauna entre las cuales destacan las especies de aves migratorias.

Una buena fórmula para conocer sin prisas este municipio es alojaros en una casa de turismo rural. En el apartado Casas Rurales de nuestra web podréis escoger aquella que se adapte mejor a vuestras necesidades.