El Calendario del Ermitaño es una publicación tradicional de carácter anual, con cerca de 150 años de historia, que se dirige a los amantes de las fiestas, las tradiciones y la cultura popular. Es lo que podríamos llamar un “Google en papel”. Además del calendario festivo, el santoral y la información astronómica, destacan los apartados donde se relacionan las fiestas mayores, ferias y mercados de toda Cataluña. També contiene toda una serie de recomendaciones para el buen cultivo del huerto, el calendario de frutas y verduras de temporada y como mantener el jardín. Otros contenidos son la crónica de los hechos más destacados del año anterior, los centenarios del año en curso y artículos de temas de cultura popular y tradicional. Todo adornado con grabados e ilustraciones y con una selección de dichos populares.
El Pirineo tema central del Calendario del Ermitaño de este año
En la edición de este 2023, el Calendario del Ermitaño tiene como tema central el Pirineo en un sentido amplio y transfronterizo. Además de las festividades y ferias que se celebran por toda Cataluña, entre las que se detallan las de las comarcas gerundenses, también encontraremos anunciadas las que se celebran en la Cataluña Norte, de las comarcas próximas al Gironès como son el Rosselló, el Vallespir, El Conflent, el Capcir y la Alta Cerdanya.
Además, los artículos de los autores habituales del calendario (fra Valentí Serra, el mediático señor Marcel·lí Virgili, Amadeu Carbó y Fina Comas) nos hablan de plantas, tradiciones, costumbres y fiestas propias del Pirineo. Y el paremiólogo Víctor Pàmies presenta y comenta una recopilación de dichos roselloneses. Por cierto, que como novedad, se ofrece la versión audio de estos artículos, con la voz de los propios autores, que se puede escuchar a través de un código QR.
A todos estos contenidos se añade el Calendario de los niños y las niñas, un desplegable infantil pensado para acercar las fiestas y tradiciones populares a los más pequeños, y que anualmente se renueva con divertidos dibujos, dichos y curiosidades.
Más información en www.calendariermita.cat