Girona, una ciudad monumental

Imatges del riu onyar i la Catedral de Santa Maria, com de Sant Feliu a Girona.

Coincidiendo con el momento más esperado del año, las Ferias de Sant Narcís, en esta entrada os proponemos el descubrimiento de dos de los edificios más representativos de la ciudad de Girona y que definen su skyline, la Catedral de Santa María y la Basílica de Sant Feliu. No os los perdáis.

La Catedral de Girona, la nave gótica más ancha del mundo 

© PTCBG

La Catedral de Girona se encuentra en el corazón de la ciudad y se divisa desde cualquier lugar con su campanario neoclásico, coronado por una veleta, el ángel de la Catedral.

Desde la Plaza de la Catedral, sin duda la más monumental de la ciudad, contemplamos en perspectiva la fachada barroca culminada en 1733, presidida por la Virgen María. Podemos acceder al edificio por una gran escalinata barroca del siglo XVIII o por la rampa lateral, bordeando el bonito edificio gótico de la Pia Almoina (actual sede del colegio de arquitectos de Girona y antigua casa de caridad), que nos conduce hasta la Plaza de los Apóstoles.

El interior del templo es un prodigio de la arquitectura gótica, una desafío a las leyes de la gravedad, que muestra el coraje y el dominio técnico de nuestros arquitectos y maestros de obras medievales. La Catedral, con una altura de 34 metros, se sostiene gracias a la robustez de los contrafuertes exteriores, entre los cuáles la base del actual campanario y la conocida como Torre de Carlomagno, uno de los dos campanarios de la  Catedral románica predecesora. La Catedral de Girona se inició en 1312 por la parte del ápside en tres naves, con la idea de ampliar la Catedral románica, pero tras unas importantes reuniones de arquitectos en 1386 y 1416, se decidió construirla en una sola nave, lo que la convierte en la Catedral con la nave gótica más ancha del mundo!!!

También destacan el claustro románico del s.XII con sus pilares y capiteles historiados en muy buen estado de conservación y el Museo de la Catedral, dónde merece especial atención el Tapiz de la Creación, fechado entre los siglos XI y XII. Tejido en lana de vivos colores y en lino, representa uno de los mejores ejemplos del arte románico catalán y nos presenta la Creación divina del mundo en círculos concéntricos.

Sant Feliu, primera catedral de la ciudad

@ PTCBG

La Basílica de Sant Feliu está dedicada a uno de los primeros mártires del cristianismo de la zona, el cuál gozó de un prestigio considerable en época visigótica y en la alta edad media. Fue la catedral de la ciudad hasta el siglo IX-X, en que quedará subordinada a Santa María.

Construida sobre el cementerio de los primeros cristianos de la ciudad, destacan exteriormente, su característico campanario gótico de influencia nórdica (partido por un rayo en la parte superior en 1581) y su carácter de fortaleza, que le confieren elementos defensivos de finales del siglo XIV, como almenas y aspilleras, dada la situación del templo fuera de la murallas de la ciudad.

En el interior se pueden aún apreciar elementos románicos en los arcos que sostienen el peso de la nave gótica central y de las dos laterales, un fantástico triforio superior y las claves de bóveda que aún conservan sus colores originales.

Destacan el retablo gótico de principios del s.XVI del altar mayor, los sarcófagos de época romana realizados en Roma encastrados en los muros laterales del presbiterio (prueba de la situación estratégica de Girona en la Vía Augusta romana), el segundo sarcófago de Sant Narcís de 1328 de Joan de Tournai y el Cristo yaciente de 1350 del maestro Aloi.

Mención  aparte merece la Capilla de Sant Narcís, de 1792 y de estilo neoclásico. Dedicada al patrón de la ciudad de Girona, también mártir del cristianismo, y de cuyo cuerpo, según cuenta la leyenda, salieron moscas de colores grandes como el puño para defender la ciudad durante el sitio francés de 1285.

¿Cuándo se pueden visitar?

El horario de visita cultural de la Catedral es de lunes  a sábado de 10h a 19h y los domingos y festivos de 12h a 19h y el de la Basílica, de lunes a sábado de 10h a 18h y los domingos y festivos de 13h a las 18h. La entrada para la visita de ambos edificios es unitaria y el precio son 7 Euros, con descuentos para jubilados y menores de 16 años. Menores de 7 años gratis. Se puede adquirir la entrada en cualquiera de los dos edificios.

Te recomendamos hacer esta visita si estás alojado en una de nuestras casas rurales del gironés.

Con la colaboración de: